jueves, 16 de abril de 2020

Se extiende cuarentena por coronavirus hasta el 30 de mayo: López-Gatell

Sólo se levantará el distanciamiento social el 17 de mayo, con regreso a clases y actividades productivas, en los municipios donde no hay o se han dado muy pocos casos, de acuerdo con el subsecretario de Salud.


Hugo López-Gatell, subsecretario de Salud, anunció las recomendaciones hechas por el Grupo Científico, que ha hecho seguimiento a la pandemia de coronavirus Covid-19 en México.
Entre los lineamientos se encuentran la extensión de la Jornada Nacional de Sana Distancia hasta el 30 de mayo, ya que el pico de contagios se daría entre el 8 y 10 de mayo.
Sólo se levantará el distanciamiento social el 17 de mayo, con regreso a clases y actividades productivas, en los municipios donde no hay o se han dado muy pocos casos, de acuerdo con el subsecretario de Salud.
Hace días, López-Gatell decía que la llegada de la Fase 3 de la pandemia sería inevitable y hoy reiteró que hay zonas del país que ya se encuentran en esa etapa.
“Hay muchas noticias que son agradables, no es que lo esté deseando, pero hay que enfrentar las cosas como son. Cuando hay que enfrentarlo, hay que decirlo con la misma realidad”, indicó el funcionario.
En la Fase 3 hay una propagación del virus más extensa, por lo que se hace aún más difícil interrumpir la cadena de transmisión. Mientras que en el escenario dos pueden presentarse centenas de casos.
Al inicio los niños menores de 5 años estaban en el grupo de riesgo por coronavirus pero vimos que no lo son, a diferencia de adultos mayores, mujeres embarazadas y personas con enfermedades crónicas.
“La juventud de la población mexicana es una ventaja en la lucha contra el Covid-19; sin embargo, la hipertensión, diabetes y obesidad son factores en contra que provocan mortalidad por esta enfermedad“, dijo López-Gatell.

Trump contra la OMS: el presidente suspende la financiación de EE.UU. a la organización por la gestión de la pandemia


Los recientes ataques del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, contra la Organización Mundial de la Salud se materializaron este martes.
Después de días de especulación, el mandatario estadounidense anunció que su país suspende de forma temporal la aportación económica que le hace a la OMS, mientras investiga el papel que juega el organismo internacional en la actual crisis del coronavirus.
"Instruyo a mi gobierno a detener la financiación mientras se realiza una investigación sobre el papel de la OMS en la mala gestión y el encubrimiento de la expansión del coronavirus", dijo Trump.
"La OMS falló en su principal deber y debe rendir cuentas", agregó.
"Muchos países dijeron que iban a escuchar a la OMS y ahora tienen problemas que no pueden creer", justificó Trump, quien criticó que el organismo no restringiera los viajes desde China, foco de origen de la pandemia.

miércoles, 15 de abril de 2020

Estos son los verdaderos efectos del cononavirus. Por Si No Creian!







Harvard sugiere que distanciamiento social se mantenga hasta 2022

Científicos de esta universidad descubrieron que 'probablemente un solo periodo de asilamiento en Estados Unidos no sea suficiente para contribuir a las capacidades de atención crítica de los servicios de salud del país'.

Notimex.- Científicos de la Universidad de Harvard señalaron que Estados Unidos deberá mantener el distanciamiento social por varios periodos hasta 2022 para evitar saturación de los servicios médicos del país.
En un estudio publicado en la revista Sciencie, los especialistas modelaron la trayectoria de la pandemia del Covid-19 y afirmaron que el virus se volverá estacional, con tasas de transmisión más altas en los meses de frío, por lo que “un solo aislamiento no lo detendrá”.
Los autores destacaron que, a través de una simulación por computadora, descubrieron que “probablemente un solo periodo de asilamiento en Estados Unidos no sea suficiente para contribuir a las capacidades de atención crítica de los servicios de salud del país”, en donde han muerto 25,922 personas por este virus.
Stephen Kissler y Marc Lipsitch, coautores de la investigación, destacaron que las medidas de aislamiento se podrán relajar hasta que haya una vacuna disponible; sin embargo, apuntaron que demasiado distanciamiento social podría ser algo negativo, pues impediría que la población se contagie y con ello se genere inmunidad.
Aunque reconocieron que no hay pruebas fehacientes que indiquen qué tan fuerte es la inmunidad de una persona que ya fue infectada, ni cuánto dura, aunque apuntaron que diversos estudios apuntan que la inmunidad a esta nueva cepa de coronavirus “confiere cierta inmunidad” por hasta un año, aproximadamente.
Los investigadores de Harvardafirmaron que era poco probable que la inmunidad fuera lo suficientemente fuerte y que durará lo necesario como para que el Covid-19 se extinga tras su primer ola mundial, como fue el caso del brote SARS de 2002-2003.
Al respecto del trabajo de estos científicos, Mark Woolhouse, epidemiólogo de la Universidad de Edimburgo, apuntó: “Es un excelente estudio que utiliza modelos matemáticos para explorar la dinámica de Covid-19 durante un período de varios años, en contraste con los estudios publicados anteriormente que se han centrado en las próximas semanas o meses”.

martes, 14 de abril de 2020

Mexico Se Prepara Para Las Fases 4, 5 y 6 De Pandemia Por COVID-19


Hugo López-Gatell Ramírez, subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud de la Secretaría de Salud (Ssa), dio a conocer en rueda de prensa en qué consisten las fases 345 y 6 contra el coronavirus (Orthocoronavirinae); advirtió que, inevitablemente, México llegará a la fase 3 en pocas semanas, por lo que llamó a la ciudadanía a atender indicaciones.
El funcionario de la Ssa subrayó que no hay una secuencia lineal que indique “cuánto tiempo puede durar cada fase”, y explicó en qué consiste cada peldaño de la pandemiafase 1, importación viral; fase 2, transmisión comunitaria; fase 3, propagación epidémica; fase 45 y 6, “tienen que ver con la salida del brote, recuperación y restablecimiento de actividades sociales y económicas”.
Pasos a seguir en cada fase; Unotv.com hace un recuento de las mismas:
  • Fase 1, contención en torno a casos, identificación de casos sospechosos, aislamiento.
  • Fase 2, se declaró el 30 de marzo por propagación de brotes comunitarios con más de 30% de casos no rastreados a un solo punto de infección: “ahí se implementó el ‘Quédate en casa’ y la suspensión de actividades”.
La fase 3, “a la que irremediablemente vamos a llegar, como lo decimos todos los días”:
Se caracteriza por propagación dispersa de brotes que se conglomeran y manifiestan cuando en una zona existe un brote de origen, otro brote de origen y de repente hay una interconexión entre todos los brotes. (Por ejemplo), entre un municipio y otro, y ya no se sabe cuál es el municipio que aporta el brote”.
López-Gatell Ramírez destacó que en la fase 3 hay millares de casos de coronavirus confirmados, pero ésa no es la principal característica: “Lo fundamental es la sobrecarga del sistema hospitalario, incluyendo terapias intensivas”. Admitió que el reto principal en la fase 3 será asegurar que existe una disponibilidad de espacio para atención de pacientes COVID-19 positivos.
No significa que cuando llegue la fase 3 se deben implementar medidas de distanciamiento social. No, ahí ya será demasiado tarde. Sigue vigente el llamado de “Quédate en casa” desde que anunciamos que teníamos una última oportunidad”.

Fases 4, 5 y 6

Según documentos de la Organización Mundial de la Salud (OMS) y del Ministerio de Salud de España, que recogen la experiencia de la pandemia de la influenza A(H1N1), la fase 4 tiene medidas tanto nacionales como internacionales. En el ámbito internacional, se debe “actualizar a las autoridades sobre las características de la enfermedad y los esfuerzos de contención”.
  • Publicar actualizaciones de la efectividad de diversas medidas de salud pública.
  • Coordinar y difundir los mensajes pertinentes de salud pública por diversos canales.
En materia interna, los Gobiernos deben informar a través de conferencias públicas sobre lo que se sabe y no se sabe acerca del virus, la situación del brote, el uso y la efectividad de las medidas y los probables pasos siguientes; la importancia de limitar todo desplazamiento no esencial de personas hacia o desde la zona de contención designada; la importancia de cumplir las medidas recomendadas para detener la propagación de la enfermedad, cómo obtener medicamentos, servicios y suministros esenciales en la zona de contención.
Durante las fases 5 y 6 de la pandemia por coronavirus (Orthocoronavirinae) se pasa de los preparativos a la respuesta a escala mundial. La OMS recomienda “declarar el estado de emergencia; liderar y coordinar los recursos multisectoriales para mitigar repercusiones sociales y económicas; evaluar si se necesita asistencia externa para satisfacer las necesidades humanitarias”.
Observar y evaluar la repercusión nacional mediante criterios como el ausentismo laboral y escolar, las regiones afectadas, los grupos más afectados y la disponibilidad de trabajadores esenciales. Evaluar la adopción y la repercusión de las medidas de mitigación aplicadas. Si es posible, hacer proyecciones de las repercusiones económicas de la pandemia”.

Doctores De La Universidad De Harvard Crea LA CURA Contra El Covid 19,Donald Trump Los Felicita!


Importantes doctores de la universidad de hardvard en estados unidos, encuentra la cura inminente contra el poderoso virus que nos afecta el coronavirus.

Científicos expresan optimismo que encontrarán un tratamiento contra el coronavirus

En la lucha contra coronavirus, la velocidad lo es todo. Científicos de todo el mundo tienen grandes esperanzas de que se pueda encontrar un tratamiento mientras esperan una vacuna, lo que significa probar las drogas existentes.

Anuncia SEP que se reanudan las clases el 20 de abril, NI UN DIA MAS.


Ante la suspensión de clases presenciales por la pandemia del Coronavirus SARS-CoV-2 que causa la enfermedad Covid-19, el secretario de Educación PúblicaEsteban Moctezuma Barragán, afirmó que el ciclo escolar se cumplirá con los aprendizajes esperados en los planes y programas de estudio, así como con las adecuaciones al calendario escolar.
En un mensaje en redes sociales con motivo del inicio de las vacaciones de Semana Santa, el funcionario aseguró que los mexicanos son “muy duchos”, por lo que saldrán más cultos y mejor preparados de la crisis.
“Que no quede duda, el ciclo escolar se va a cumplir asegurándonos de lograr los aprendizajes esperados de los contenidos, planes, programas y aplicando las adecuaciones correspondientes a nuestro calendario. Los mexicanos somos muy duchos, vamos juntos a salir mejor preparados y más cultos de esta crisis”, indicó.
Moctezuma Barragán dijo que después de dos semanas del programa Aprende en casa, mediante el cual se difundieron a través de internet y televisión guías de aprendizaje y tras reconocer el esfuerzo de docentes, aseguró que ahora sí comienzan las vacaciones.
“Las próximas dos semanas sí son de vacaciones, pero busquen siempre la forma de divertirse sanamente y a ustedes madres y padres de familia, unas solas palabras: quieran mucho a sus hijas, pregúntenles cómo se sienten, sonríanles sin motivo, denles seguridad, porque muchos de ellos, aunque no se los digan tienen miedo”, manifestó.
El titular de la dependencia informó que el 20 de abril se reanudarán las clases en línea, por lo que invitó a padres, madres de familia y docentes a prepararse para hacer mejores los aprendizajes una vez se regrese a las clases en línea y por televisión.
“El 14 de marzo pasado anunciamos que el lunes 23 suspenderíamos las clases, pero dimos toda una semana para prepararnos tanto en la escuela, los maestros para dejar las tareas, como los padres y madres de familia para saber qué iban a hacer con sus hijos ante la interrupción de las clases», agregó.
“Hoy les avisó que el lunes 20 abril iniciaremos de nuevo clases, pero en línea y en televisión y los invito a prepararse estas dos semanas para qué esta educación a distancia sea un éxito”, señaló.
Por otro lado, dijo, la pandemia que afecta a México y el mundo ha cambiado las rutinas diarias, así como la forma de pensar, por lo que convocó que ante la adversidad se encuentren soluciones.
“Vamos a descubrir problemas, pero vamos a descubrir nuevas oportunidades, desaliento pero también motivos de esperanza y de acción juntos tendremos la posibilidad de hacer cambios positivos para la construcción de la nueva escuela mexicana que es muy flexible. Crisis es también oportunidad”, señaló.
El secretario recordó que una persona infectada por Covid-19 puede contagiar a tres personas, por lo que, en una propuesta de aprendizaje, pidió imaginar cómo sería “contagiar” de igual manera el conocimiento.
“¿Qué pasaría si nos comprometiéramos las próximas dos semanas de vacaciones en transmitirle a tres personas algún conocimiento? Todos sabemos y valoramos cosas que otros ignoran, transmitamos saberes y valores, contagiemos cultura, expandamos el aprendizaje, fortalezcamos nuestros valores, hagamos del encierro del cuerpo la libertad del espíritu.
“En este aislamiento voluntario invito a todos a todos los miembros de la comunidad escolar abrazar una nueva visión, enseñar en casa lo que no habíamos tenido tiempo de enseñar a nuestros seres queridos”, indicó en el mensaje de siete minutos.