martes, 31 de marzo de 2020

Los mejores memes de Chabelo contra el Covid-19

Los mejores memes de Chabelo contra el Covid-19

En redes sociales hicieron referencia a la larga vida de 'Chabelo'. 

Xavier López ‘Chabelo’ se hizo muy popular en redes sociales gracias a su edad, y es que los usuarios señalan que es inmortal. 
Así, ante la llegada de la pandemia por Covid-19 a México el buen humor no se ha hecho esperar, en internet comenzaron a circular los memes sobre ‘Chabelo’ y el coronavirus. 
chabelo memes covid-19
Twitter | Internet no tardó en hacer memes sobre el coronavirus en México.
En cada uno de los memes se hace referencia a la ‘inmortalidad’ del personaje favorito de los niños, y también los adultos, comparándolo con la película ‘Soy Leyenda’, interpretada por Will Smith y que trata sobre uno de los pocos sobrevivientes en el mundo. 
coronavirus memes
Twitter | Los memes sobre 'Chabelo' han sido divertidos y virales.
No podían faltar las escaleras de eliminación, donde ‘Chabelo’ encabeza la lista de los inmortales, junto a la monarca inglesa, la reina Isabel.  

chabelo memes inmortal

Twitter | En internet los usuarios siempre recuerdan al actor y su edad.
Sin duda alguna, los creadores de estas imágenes divertidas nos hacen olvidar un poco la emergencia sanitaria que se vive en el mundo por el Covid-19.  
chabelo coronavirus memes
Twitter | El actor no ha salido a hablar sobre los memes que hacen sobre su edad.

Mezcla mexicana se desploma a 10 dólares por barril, su peor nivel desde marzo de 1999

El petróleo mexicano cerró su cotización a 10.37 dólares por barril, una caída de 20.29% o 2.64 dólares, su peor nivel desde marzo de 1999.


La mezcla mexicana de exportación se desplomó a su peor nivel desde marzo de 1999 en medio de una sobreoferta de crudo derivada de la crisis sanitaria por coronavirus Covid-19.
El petróleo mexicano cerró su cotización a 10.37 dólares por barril, una caída de 20.29% o 2.64 dólares por cada tonel, de acuerdo con el sitio web de Petróleos Mexicanos (Pemex).
La referencia estadounidense el West Texas Intermediate (WTI) cerró la sesión cotizando en 20.28 dólares por barril, lo que equivale a una reducción en su precio de 5.72%, mientras que el precio del referente europeo Brent disminuyó 8.86% y cerró la sesión cotizando en 22.72 dólares por tonel.
Las presiones a la baja en las mezclas internacionales se han dado ante tres principales factores:
  1. La destrucción en la demanda del petróleo causado por las medidas para contener la propagación del coronavirus. De acuerdo con el Director Ejecutivo de la Agencia Internacional de Energía (IEA, por sus siglas en inglés), Fatih Birol, la demanda mundial de petróleo se ha reducido en cerca de 20 millones de barriles diarios.
  2. La sobre oferta de petróleo en el mercado. Cabe recordar que incluso antes del coronavirus, existía un exceso de oferta en el mercado. A esto se le añade la posibilidad de que el mercado sea inundado ante la finalización del acuerdo entre la OPEP y sus aliados (OPEP+) y la guerra de precios entre Arabia Saudita y Rusia.
  3. El riesgo de una recesión económica causada por la pandemia y por la guerra de precios entre los principales productores de crudo
“Se dice que Trump y Putin acordaron una reunión entre sus principales funcionarios del sector energético, para discutir la reducción en el precio del petróleo. No obstante, esto no limitó las pérdidas del petróleo ya que Riad y Moscú no muestran interés por reducir su producción petrolera; de hecho, Arabia Saudita anunció planes para aumentar sus exportaciones en los siguientes meses”, declaró la directora de Análisis Económico Financiero de Banco Base, Gabriela Siller.
Este exceso de oferta ha llevado a muchas mezclas de petróleo a cotizar por debajo de los 10 dólares por barril. En Canadá, la mezcla conocida como Implied Bitumen, cotiza en 1.05 dólares por barril, mientras que el West Canadian Select cotiza en 4.26 dólares por barril, tras tocar un nuevo mínimo histórico de 3.82 dólares por barril.

Amplían hasta el 30 de abril suspensión de actividades no esenciales



lunes, 30 de marzo de 2020

SE SUSPENDEN CLASES HASTA SEPTIEMBRE!!



Ciudad de México.— La Secretaría de Educación Pública (SEP) alertó a la población sobre información no oficial referente al calendario escolar y fechas de reanudación de clases.
A través de Twitter, el secretario de Educación Pública, Esteban Moctezuma Barragán, aclaró que circula en redes sociales información no oficial sobre el Calendario Escolar y fechas de reanudación de clases.



Ante esas falsedades, el funcionario federal reiteró que la única fuente oficial de dar a conocer las fechas es la Secretaría de Educación Pública, por lo que el 20 de abril es el reinicio de clases presenciales en las escuelas públicas y privadas de todos los niveles.

Por lo que instó a los padres y madres de familia a verificar las fuentes autorizadas

Casos OFICIALES confirmados de coronavirus MUNDIALMENTE






Coronavirus en México: estas son las fechas a tomar en cuenta

Actualmente el país se encuentra en la fase 2 de contagio, en la cual la transmisión de la enfermedad se da entre las personas que habitan un país sin que existan antecedentes de viaje al extranjero


La pandemia por coronavirus ha supuesto un gran reto para los países, actualmente se han registrado 722,605 casos confirmados y han ocurrido 34,385 decesos por la enfermedad en el mundo, según datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS).
En México, los números son más alentadores, pues la Secretaría de Salud (SSa) informó, hasta la tarde del pasado domingo, 993 casos de contagio positivos y 20 muertes por COVID-19. Esto sitúa al país en la fase 2 de contagio, la cual se refiere al momento en el que se presentan pacientes con coronavirus sin que haya antecedentes de viaje, ya que contrajeron la enfermedad por el contacto con otra persona infectada a nivel nacional.
Hugo López-Gatell, ​​​subsecretario de Salud, ha sido el hombre que se ha encargado de comunicar las acciones del gobierno que encabeza el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador.
El pasado jueves, el funcionario señaló que la fase 3 era un escenario próximo, en donde los casos de contagio se contarían en miles. “La gran diferencia es que con las medidas de la sana distancia, en cuatro semanas, en lugar de tener una curva inmensa que nos supere, vamos a tener una curva epidémica que permita atender a las personas más enfermas”, explicó López-Gatell.
Primer caso confirmado por coronavirus (27 de febrero de 2020)
Las autoridades sanitarias informaron sobre el primer caso de contagio positivo en México, el cual se trató de un hombre de 35 años de edad que viajó a Italia. La secretaría de Salud a través de un comunicado señaló:
 Se ha confirmado el primer caso de infección por nuevo coronavirus COVID-19 en México. Se trata de un joven de 35 años que estuvo de viaje en Italia, quien se encuentra aislado en el Instituto Nacional de Enfermedades Respiratorias (INER), con sintomatología leve
Primera muerte por coronavirus (19 de marzo de 2020)
Un hombre de 41 años, el cual estuvo internado en el INER desde el 9 de marzo, fue la primera víctima fatal de COVID-19. La SSa informó que el fallecido padecía diabetes, además según información proporcionada por familiares, había asistido a un concierto de rock el 3 de marzo en el Palacio de los deportes de la Ciudad de México. Sobre esto último, López-Gatell señaló:
 Pudiera haber participado (en el contagio) la exposición a personas que viajaran al extranjero o personas de origen extranjero de los sitios relevantes de transmisión comunitaria
El subsecretario añadió que la muerte del individuo no modificaba el escenario ante la pandemia (fase 1) en el que el país se encontraba. “Es previsible que en este momento de transición entre la fase 1 y la 2 se reconozcan decesos como el que ocurrió”, indicó.





El primer fallecimiento a causa de COVID-19 fue el de un hombre de 35 años con antecedentes de viaje a Italia (Foto ilustrativa: Cuartoscuro)
El primer fallecimiento a causa de COVID-19 fue el de un hombre de 35 años con antecedentes de viaje a Italia (Foto ilustrativa: Cuartoscuro)
Inicio de la Jornada Nacional de Sana Distancia (23 de marzo de 2020)
El objetivo de esta medida era iniciar a tomar acciones previas a la transición a la fase 2 de contagio para reducir la tendencia de casos de COVID-19. De esta manera, a partir del 23 de marzo se suspendieron las clases por un mes y las actividades no esenciales, se cancelaron eventos masivos, se pidió a la población evitar aglomeraciones, aislarse en sus casas y mantener un alejamiento físico para disminuir el riesgo de contagio y proteger a los adultos mayores.
México entra en la fase 2 de contagio de coronavirus (25 de marzo)
En la conferencia de prensa matutina del presidente López Obrador, Hugo López-Gatell declaró el inicio de la fase 2 de la emergencia por el COVID-19 en México. El funcionario destacó que las medidas implementadas por el gobierno federal llevaron a una programación adecuada al momento de cambio de las distintas fases y de los recursos con los que se cuentan para atender la pandemia.
“Queremos declarar formalmente el inicio de la fase 2 (de la pandemia del coronavirus), lo que nos permite trazar el horizonte para los siguientes 30 a 40 días”, dijo el subsecretario de salud.





Hugo López-Gatell explicó que si se tiene éxito en la mitigación de la transmisión comunitaria de COVID-19, el pico más alto de contagio se podría dar en el mes de agosto (Foto: Cuartoscuro)
Hugo López-Gatell explicó que si se tiene éxito en la mitigación de la transmisión comunitaria de COVID-19, el pico más alto de contagio se podría dar en el mes de agosto (Foto: Cuartoscuro)
El 28 de marzo, López Obrador envió un mensaje a los mexicanos a través de un video difundido en sus redes sociales. El mandatario federal advirtió que si la velocidad de los contagios se sale de control no habrá recursos suficientes para atenderlos:
“Si no nos cuidamos, si no nos retiramos a nuestras casas y nos cuidamos, entonces puede pasar esto: se nos van a disparar los casos de infección, se nos van a saturar los hospitales, no nos van a alcanzar las camas de los hospitales, aún cuando estamos preparados para recibir a miles, pero esto va a ser algo desbordante”, dijo el mandatario.
Por otra parte, López-Gatell alertó el pasado sábado en el informe diario de COVID-19, que esta era la última oportunidad que tenían los mexicanos para aplanar la curva de contagio, por lo que pidió a la población quedarse en casa para evitarlo.
Recientemente, las autoridades sanitarias de México han señalado que la pandemia de COVID-19 podría durar hasta el mes de octubre y tener el pico más alto de contagios en agosto, López Gatell explicó:
 Si tenemos éxito con las medidas de mitigación comunitaria, vamos a hacer más lenta la transmisión, vamos a lograr lo que queremos que es un número de casos diarios menor al que ocurriría si no hiciéramos nada y eso lleva a a un efecto no tan deseable, pero mucho menos peligroso que es tener muchos casos el mismo día, que es administrar el riesgo