viernes, 30 de agosto de 2024

Entró y ya no salió”: investigan a maquiladora de Tijuana por trabajador desaparecido en su interior

 Familiares exigen encontrar a Servando Salazar Cano, quien acudió a un curso y después no supieron de él; señalan que hace un año ocurrió supuestamente lo mismo con otro trabajador


BAJA CALIFORNIA (apro).- Una empresa maquiladora de Tijuana es investigada por la Fiscalía General del Estado de Baja California (FGE), debido a que un trabajador, al parecer, está perdido en su interior, pues registró la entrada, pero nadie lo vio salir e incluso sus pertenencias y automóvil siguen dentro del lugar.

Es el caso de Servando Salazar Cano, de 35 años de edad, quien desde el pasado viernes 23 de agosto no ha sido localizado por sus familiares, a pesar de que su esposa, Wendy Bravo, también trabaja en dicha compañía, identificada como Prime Wheel.


La desaparición del también padre de familia ha generado desde entonces manifestaciones y que la FGE ingresara al sitio, ubicado en la calle Exportadores del Parque Industrial Chilpancingo en Tijuana, donde fue la última vez que se vio a Servando portando el uniforme de la empresa.

Wendy Bravo compartió en redes sociales su testimonial, en el que indica que la semana pasada su pareja había cumplido 10 años de laborar en la maquiladora.

“Fue a trabajar a Prime Wheel el viernes 23 de agosto. Llegó (a las) 08:20, aproximadamente, notificado en cámaras. Llegó a la empresa. Tiene checada de entrada. Las cámaras lo confirman”, aseveró.

La mujer agregó que posteriormente Servando acudió a una junta de las 09:00 a las 13:00 horas, tiempo en el que tuvo contacto con él a las 10:40 y, posteriormente, a las 12:45 horas.

“Saliendo todos a comer a la 1:15. Se ve en las cámaras salir (a) todos, menos él. La única manera es alguna salida por la parte de atrás, la cual es ilógico pues está muy alto”, explicó.

Agregó que el celular de su esposo fue encontrado en una plaza (Santa Anita) por parte de una señora que pasaba por el lugar, al parecer a las 13:40 horas, “de un carro negro marca Corolla”.

“Algunas de las cámaras locales no funcionan o no llegan al radio donde queremos ver. Esto, para saber si a él se le cayó o si alguien fue a tirarlo. Él no es una persona que entró hace poco. Él sabe los peligros de ciertas máquinas, conoce las máquinas. Es la persona con un círculo de amigos pequeño, pero muchas personas buenas conocidas. No es de problemas”, expresó Wendy Bravo.

Posteriormente agregó fotografías tomadas por Servando, al inicio del curso y a la salida del mismo, a las 13:02 horas.

“¡No se lo pudo tragar la tierra! Y menos en una empresa sin comprobar que hay una salida en cámaras ni anotación de la empresa”, concluyó, además de solicitar a la comunidad que comparta el caso para poder encontrar a su esposo.

 

Exhiben y denuncian a Prime Wheel

 

A raíz de la desaparición de Servando, la maquiladora Prime Wheel ha sido denunciada y exhibida en numerosas fotografías y videos compartidos en redes sociales, donde se presume que tiene mal ambiente laboral (peleas) y numerosas áreas de riesgo, con supuestos vapores tóxicos y al parecer líquidos corrosivos.

Incluso fue recordado el caso de Daniel Alejandro Palomares, de 33 años de edad, quien salió de su casa el 19 de mayo de 2023 y ya no regresó.

Esta persona, al parecer, también trabajaba en Prime Wheel, pero el fiscal central, Rafael Orozco Vargas, declaró a la prensa -según consignaron medios locales el martes pasado- que no había una denuncia formal ante la FGE, aunque tampoco descartó el posible escenario.

En dicha reunión con medios de comunicación, el funcionario estatal refirió “una búsqueda de 24 horas” al interior de la planta maquiladora y sus alrededores, pero sin resultados positivos.

 

Colectivo se suma a búsqueda de Salazar Cano

 

Integrantes de la Fundación “Todos Somos Erick Carrillo”, colectivo enfocado en la búsqueda de personas desaparecidas, se sumó a la búsqueda de Servando, en lo tocante a los alrededores de la empresa.

“Va a ser una búsqueda por el campo. Siempre, donde desaparecen, es recomendable buscar 1, 2, 5 kilómetros para descartar cualquier posibilidad”, dijo Eddy Carrillo, presidente del organismo, además de referir que sería en colonias aledañas donde han detectado fosas o tiraderos clandestinos.

La búsqueda fue durante la mañana de este jueves 29 de agosto e incluyó la canalización del Río Tijuana, aunque hasta el momento ha sido reportado algún hallazgo referente a Servando. 


Comentarios



sábado, 21 de agosto de 2021

VIDEO:“Pura gente de Andrés Manuel López Obrador" , alardea la Guardia Nacional al estilo del CJNG



Seis agentes de la Guardia Nacional realizan una parodia de grupos del crimen organizado quienes con videos suelen presumir pertenecer a las filas de algún capo


En la filmación de apenas 14 segundos se aprecian a seis de los 99 mil 946 elementos que pertenecen a la nueva corporación de seguridad que ha creado el mandatario federal para mantener el orden en el país. Uno de ellos graba con su celular y gira mostrando a sus compañeros quienes portan sus correspondientes uniformes con la leyenda Guardia Nacional en el pecho.

 En las tomas, además se aprecia a algunos de ellos con el rostro descubierto. Aunque hasta el momento se desconoce el lugar en que fue hecha la filmación, destaca que los agentes de la Guardia Nacional permanecen adjunto a un cuerpo de agua y se ve una construcción de una palapa hecha con palma seca. Casi al finalizar el video el agente que hace las tomas dice "Pura gente de Andrés Manuel López Obrador ¡A la verga!", expresión que causa gracia en el resto de los elementos quienes no logran evitar carcajearse. 

 Dicho comentario es común escucharlo en las grabaciones que realizan los grupos armados, entre ellos el Cartel Jalisco Nueva Generación (CJNG) quienes han difundido videos en donde presumen pertenecer a las fuerzas especiales de Nemesio Oseguera Cervantes, mejor conocido como "El Mencho", ya uno de los capos más buscados por la DEA.

Unete al chat de whatsapp amistad o lo que surja oficial🔥😏🔥

 Amigos les dejo el link oficial del chat de la pagina, diviertanse.


https://chat.whatsapp.com/L9QMNjAd0Gt7RtgBcHYLZQ 

Da click aqui :Chat oficial amistad o o que surja

lunes, 8 de marzo de 2021

Murió 'Cepillín', el 'payasito de la tele', a los 75 años

 


Ricardo González Gutiérrez, Cepillín, murió a los 75 años tras ser hospitalizado por un dolor en la espalda, la semana pasada. La noticia del fallecimiento fue confirmada por su hijo, quien anoche informó que su padre había sido intubado tras presentar complicaciones cardiacas y con una neumonía luego de ser operado de la columna vertebral. El cantante infantil que interpretó famosas canciones como Las Mañanitas con Cepillín, Tomás, El bosque de la China, acompañó y amenizó la niñez de miles en Latinoamérica, falleció a causa de complicaciones tras una operación en la columna. Te recomendamos: ¿Quién fue Ricardo González 'Cepillín'? Ésta es la historia detrás del payasito de la tele El payasito, cantante, cirquero y presentador de televisión fue hospitalizado la semana pasada en el Corporativo Hospital Satélite al presentar malestar tras una caída; Cepillín fue operado de la columna y se reportó estable, pero presentó complicaciones este fin de semana.  "Les pido a todos sus oraciones para mi papá", escribió su hijo este domingo en la cuenta de Facebook Cepillín s


Detectan cáncer a Cepillín Ricardo González, hijo del intérprete y comediante informó que el comediante tenía cáncer. La enfermedad le fue descubierta recientemente durante la cirugía que se le realizó en la columna vertebral. El hijo de ‘el payasito de la tele’, detalló que esperaban que fuera el mismo Cepillín quien lo informara, pues se estimaba que lo dieran de alta el martes pasado, pero tuvo complicaciones cardiacas y con la neumonía que presentó, por lo que este domingo lo llevaron a terapia intensiva, donde fue intubado. “Voy a decir algo que yo quería que mi papá lo dijera cuando él saliera, porque la idea era que iba a salir el día martes, pero se nos complicaron las cosas y lo voy a tener que decir ahorita. Cuando el hospital hace la operación ven un tejido con cáncer, o sea tiene linfoma, entonces eso le bajó el sistema inmunológico a mi papá y por esa razón lo tuvieron que tener a terapia intensiva porque se le bajó el sistema inmunológico”, informó a la prensa a las afueras del hospital la noche del domingo. Ricardo Gonzáles detalló que su padre comenzaría el tratamiento contra el cáncer en tres semanas, para recuperarse de la cirugía. https://www.milenio.com/espectaculos/cepillin-muere-payasito-ricardo-gonzalez-75-anos

jueves, 16 de abril de 2020

Se extiende cuarentena por coronavirus hasta el 30 de mayo: López-Gatell

Sólo se levantará el distanciamiento social el 17 de mayo, con regreso a clases y actividades productivas, en los municipios donde no hay o se han dado muy pocos casos, de acuerdo con el subsecretario de Salud.


Hugo López-Gatell, subsecretario de Salud, anunció las recomendaciones hechas por el Grupo Científico, que ha hecho seguimiento a la pandemia de coronavirus Covid-19 en México.
Entre los lineamientos se encuentran la extensión de la Jornada Nacional de Sana Distancia hasta el 30 de mayo, ya que el pico de contagios se daría entre el 8 y 10 de mayo.
Sólo se levantará el distanciamiento social el 17 de mayo, con regreso a clases y actividades productivas, en los municipios donde no hay o se han dado muy pocos casos, de acuerdo con el subsecretario de Salud.
Hace días, López-Gatell decía que la llegada de la Fase 3 de la pandemia sería inevitable y hoy reiteró que hay zonas del país que ya se encuentran en esa etapa.
“Hay muchas noticias que son agradables, no es que lo esté deseando, pero hay que enfrentar las cosas como son. Cuando hay que enfrentarlo, hay que decirlo con la misma realidad”, indicó el funcionario.
En la Fase 3 hay una propagación del virus más extensa, por lo que se hace aún más difícil interrumpir la cadena de transmisión. Mientras que en el escenario dos pueden presentarse centenas de casos.
Al inicio los niños menores de 5 años estaban en el grupo de riesgo por coronavirus pero vimos que no lo son, a diferencia de adultos mayores, mujeres embarazadas y personas con enfermedades crónicas.
“La juventud de la población mexicana es una ventaja en la lucha contra el Covid-19; sin embargo, la hipertensión, diabetes y obesidad son factores en contra que provocan mortalidad por esta enfermedad“, dijo López-Gatell.

Trump contra la OMS: el presidente suspende la financiación de EE.UU. a la organización por la gestión de la pandemia


Los recientes ataques del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, contra la Organización Mundial de la Salud se materializaron este martes.
Después de días de especulación, el mandatario estadounidense anunció que su país suspende de forma temporal la aportación económica que le hace a la OMS, mientras investiga el papel que juega el organismo internacional en la actual crisis del coronavirus.
"Instruyo a mi gobierno a detener la financiación mientras se realiza una investigación sobre el papel de la OMS en la mala gestión y el encubrimiento de la expansión del coronavirus", dijo Trump.
"La OMS falló en su principal deber y debe rendir cuentas", agregó.
"Muchos países dijeron que iban a escuchar a la OMS y ahora tienen problemas que no pueden creer", justificó Trump, quien criticó que el organismo no restringiera los viajes desde China, foco de origen de la pandemia.

miércoles, 15 de abril de 2020

Estos son los verdaderos efectos del cononavirus. Por Si No Creian!







Harvard sugiere que distanciamiento social se mantenga hasta 2022

Científicos de esta universidad descubrieron que 'probablemente un solo periodo de asilamiento en Estados Unidos no sea suficiente para contribuir a las capacidades de atención crítica de los servicios de salud del país'.

Notimex.- Científicos de la Universidad de Harvard señalaron que Estados Unidos deberá mantener el distanciamiento social por varios periodos hasta 2022 para evitar saturación de los servicios médicos del país.
En un estudio publicado en la revista Sciencie, los especialistas modelaron la trayectoria de la pandemia del Covid-19 y afirmaron que el virus se volverá estacional, con tasas de transmisión más altas en los meses de frío, por lo que “un solo aislamiento no lo detendrá”.
Los autores destacaron que, a través de una simulación por computadora, descubrieron que “probablemente un solo periodo de asilamiento en Estados Unidos no sea suficiente para contribuir a las capacidades de atención crítica de los servicios de salud del país”, en donde han muerto 25,922 personas por este virus.
Stephen Kissler y Marc Lipsitch, coautores de la investigación, destacaron que las medidas de aislamiento se podrán relajar hasta que haya una vacuna disponible; sin embargo, apuntaron que demasiado distanciamiento social podría ser algo negativo, pues impediría que la población se contagie y con ello se genere inmunidad.
Aunque reconocieron que no hay pruebas fehacientes que indiquen qué tan fuerte es la inmunidad de una persona que ya fue infectada, ni cuánto dura, aunque apuntaron que diversos estudios apuntan que la inmunidad a esta nueva cepa de coronavirus “confiere cierta inmunidad” por hasta un año, aproximadamente.
Los investigadores de Harvardafirmaron que era poco probable que la inmunidad fuera lo suficientemente fuerte y que durará lo necesario como para que el Covid-19 se extinga tras su primer ola mundial, como fue el caso del brote SARS de 2002-2003.
Al respecto del trabajo de estos científicos, Mark Woolhouse, epidemiólogo de la Universidad de Edimburgo, apuntó: “Es un excelente estudio que utiliza modelos matemáticos para explorar la dinámica de Covid-19 durante un período de varios años, en contraste con los estudios publicados anteriormente que se han centrado en las próximas semanas o meses”.

martes, 14 de abril de 2020

Mexico Se Prepara Para Las Fases 4, 5 y 6 De Pandemia Por COVID-19


Hugo López-Gatell Ramírez, subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud de la Secretaría de Salud (Ssa), dio a conocer en rueda de prensa en qué consisten las fases 345 y 6 contra el coronavirus (Orthocoronavirinae); advirtió que, inevitablemente, México llegará a la fase 3 en pocas semanas, por lo que llamó a la ciudadanía a atender indicaciones.
El funcionario de la Ssa subrayó que no hay una secuencia lineal que indique “cuánto tiempo puede durar cada fase”, y explicó en qué consiste cada peldaño de la pandemiafase 1, importación viral; fase 2, transmisión comunitaria; fase 3, propagación epidémica; fase 45 y 6, “tienen que ver con la salida del brote, recuperación y restablecimiento de actividades sociales y económicas”.
Pasos a seguir en cada fase; Unotv.com hace un recuento de las mismas:
  • Fase 1, contención en torno a casos, identificación de casos sospechosos, aislamiento.
  • Fase 2, se declaró el 30 de marzo por propagación de brotes comunitarios con más de 30% de casos no rastreados a un solo punto de infección: “ahí se implementó el ‘Quédate en casa’ y la suspensión de actividades”.
La fase 3, “a la que irremediablemente vamos a llegar, como lo decimos todos los días”:
Se caracteriza por propagación dispersa de brotes que se conglomeran y manifiestan cuando en una zona existe un brote de origen, otro brote de origen y de repente hay una interconexión entre todos los brotes. (Por ejemplo), entre un municipio y otro, y ya no se sabe cuál es el municipio que aporta el brote”.
López-Gatell Ramírez destacó que en la fase 3 hay millares de casos de coronavirus confirmados, pero ésa no es la principal característica: “Lo fundamental es la sobrecarga del sistema hospitalario, incluyendo terapias intensivas”. Admitió que el reto principal en la fase 3 será asegurar que existe una disponibilidad de espacio para atención de pacientes COVID-19 positivos.
No significa que cuando llegue la fase 3 se deben implementar medidas de distanciamiento social. No, ahí ya será demasiado tarde. Sigue vigente el llamado de “Quédate en casa” desde que anunciamos que teníamos una última oportunidad”.

Fases 4, 5 y 6

Según documentos de la Organización Mundial de la Salud (OMS) y del Ministerio de Salud de España, que recogen la experiencia de la pandemia de la influenza A(H1N1), la fase 4 tiene medidas tanto nacionales como internacionales. En el ámbito internacional, se debe “actualizar a las autoridades sobre las características de la enfermedad y los esfuerzos de contención”.
  • Publicar actualizaciones de la efectividad de diversas medidas de salud pública.
  • Coordinar y difundir los mensajes pertinentes de salud pública por diversos canales.
En materia interna, los Gobiernos deben informar a través de conferencias públicas sobre lo que se sabe y no se sabe acerca del virus, la situación del brote, el uso y la efectividad de las medidas y los probables pasos siguientes; la importancia de limitar todo desplazamiento no esencial de personas hacia o desde la zona de contención designada; la importancia de cumplir las medidas recomendadas para detener la propagación de la enfermedad, cómo obtener medicamentos, servicios y suministros esenciales en la zona de contención.
Durante las fases 5 y 6 de la pandemia por coronavirus (Orthocoronavirinae) se pasa de los preparativos a la respuesta a escala mundial. La OMS recomienda “declarar el estado de emergencia; liderar y coordinar los recursos multisectoriales para mitigar repercusiones sociales y económicas; evaluar si se necesita asistencia externa para satisfacer las necesidades humanitarias”.
Observar y evaluar la repercusión nacional mediante criterios como el ausentismo laboral y escolar, las regiones afectadas, los grupos más afectados y la disponibilidad de trabajadores esenciales. Evaluar la adopción y la repercusión de las medidas de mitigación aplicadas. Si es posible, hacer proyecciones de las repercusiones económicas de la pandemia”.